
El blanqueamiento dental se ha convertido en el nuevo hit para quienes desean lucir una sonrisa linda y radiante. Es uno de los procedimientos dentales más solicitados actualmente y cada vez más considerado parte de la rutina habitual de cuidado y belleza. Consiste en un proceso con fines estéticos, para eliminar manchas o coloraciones desparejas, cualquiera sea su origen.
¿Cómo se hace?
Seguramente ya hemos visto el procedimiento en algún programa de TV, como "Diez años menos", si es que no lo conocemos ya de primera mano.
El odontólogo debe examinar previamente la dentadura para asegurarse de que no existen otros problemas dentales. Si está todo ok, el profesional comienza su tarea.
Primero, se protegen las encías con una resina que se endurece, para luego actuar como aislante. Después, se aplica el gel blanqueador sobre los dientes, cubriendo perfectamente toda la superficie.
Luego, se aplica un láser sobre cada diente, unos treinta segundos aproximadamente. Esto permite que el gel penetre en la superficie de los dientes consiguiendo con ello una reacción química selectiva que logra aclararlos notablemente.
La sesión dura alrededor de 2 horas y el paciente puede volver a su rutina normalmente. El único recaudo que debe tomar las primeras horas es evitar ingerir bebidas/alimentos muy fríos o muy calientes.
Corporación Dermoestética es el nombre de un centro de estética español con 30 años de experiencia en el rubro. En su página web encontré información sobre el blanqueamiento dental, pero también sobre otros tratamientos estéticos (para el cabello, la piel, depilación, etc). Además, dan consejos muy útiles sobre alimentación, actividad física, belleza y salud.Observaciones
El diseño general de la página es bastante amigable y los colores e imagen elegidos son muy acertados. Transmiten profesionalidad y generan confianza en el lector.
Sin embargo, pienso que se podrían mejorar sólo tres aspectos:
1- La distribución del texto. Sería más legible si fueran párrafos más cortos en lugar de todo un bloque de palabras.
2- Hacer una breve explicación de los términos de la jerga técnica/médica (por ej: fotopolimerizarse)
3- A veces, al hacer click en la sesión "Testimonios" no lleva a ningún lado. Aunque, personalmente, creo que los testimonios hay que usarlos con discreción, incluso con buen gusto. De lo contrario, le restan seriedad al producto/servicio.
¿Te lo hiciste alguna vez?






