KENZOKI-KENZOKI-KENZOKI-KENZOKI-KENZOKI-KENZOKI
Hace un tiempo empecé a disfrutar de estos dos productos de Kenzoki. Ambos son para aplicar por la noche, antes de ir a dormir. Como ya les había prometido en un post anterior, aquí va mi review y los tips que aprendí gracias a Celeste, la consultora que me atendió.
CREMA A PUNTO DE NIEVE
Relajante para los ojos
dejar reposar
À laisser reposer, do not disturb, si prega di non disturbare... dejar reposar. En distintos idiomas, el pack nos deja bien claro cómo actúa esta crema relajante para los ojos. En realidad, dice ser una cura de sueño disfrazada de crema. Por la noche hidrata, repara y descansa los ojos, como si nada.
Relajante para los ojos
dejar reposar
De un aspecto como de merengue perlado y un aroma deliciosamente dulce y delicado, esta crema contiene una fórmula inédita. Está compuesta por agua vegetal de loto blanco, con virtudes calmantes, que aporta oligoelementos, aceites esenciales y sales minerales. También tiene Actiflow®,
El envase es de color blanco hielo, trae un dosificador y contiene 15ml.Cuando llega la noche, cerrar los ojos y depositar una pizca sobre los párpados y debajo de los ojos, dando ligeros masajes y alisando delicadamente. También se pueden impregnar dos disquitos de algodón y aplicarlos unos minutos, como compresa relajante.
KENZOKI-KENZOKI-KENZOKI-KENZOKI-KENZOKI-KENZOKI
Línea Vapor de Arroz
De color blanco tiza y con un aroma relajante, goloso, profundo pero suave a la vez, esta crema es toda una experiencia sensorial. Después de haber trasnochado, la piel puede estar espléndida, como si hubiera descansado. Para estar radiante en un instante, esta crema de noche deja de lo más apetecible la piel... y aún más al día siguiente. Regenera, descansa y da consistencia.
Se aplica por la noche, sobre la piel perfectamente limpia, aplique la crema en el rostro y cuello con movimientos suaves. Para pieles normales a secas.
Conclusión
Al igual que la experiencia con la Belle de Jour, esta es muy positiva, incluso mejor, pues son productos que puedo usar todos los días. Aunque me encantaron las dos cremas, mi favorita es la del contorno de ojos, porque es un cambio instantáneo en el aspecto de la piel. Ilumina la mirada y la relaja. Yo también la uso como mascarilla cuando hago mi sesión semanal de spa made in home.


La Crema a Punto de Nieve me vino con dos regalitos:
miniatura de la Crema Blanca y un necesser Kenzoki
Tips
miniatura de la Crema Blanca y un necesser Kenzoki
Tips
El día que compré la Crema a Punto de Nieve para el contorno de ojos, la consultora del punto de venta nos hizo, a una amiga y a mí, una limpieza de cutis para probar los diferentes productos. Mientras tanto, yo iba tomando nota de algunas cosas que fueron surgiendo en la conversación y me parecieron interesantes para compartirlas acá:
* aunque parezca obvio, hay que estar muy atenta a los productos que aplicamos en el rostro, especialmente en la zona del contorno de ojos. Si usamos correctores o cremas grasosas favorecen la aparición de pelotitas de grasa imposibles de retirar (milia) si no es por un dermatólogo con unas agujas especiales, pues no están a flor de piel (Marie, de Cremitas y Maquillajes, posteó cómo combatir la milia en el resto del rostro). Por la misma razón, no hay que olvidarse de retirar el maquillaje antes de ir a dormir.
* a veces, cuando nos aplicamos cremas, nos arde un poco. Esto se debe a que tenemos esa zona de la piel muy deshidratada. Aparentemente, el ardor aparece cuando el tejido se esfuerza por absorber de golpe la hidratación que le estamos dando. Eso explicaría por qué la misma crema nos arde unas veces y otras no.
*los poros tienen una profundidad de forma cónica, por lo tanto la mejor manera de afinarlos es exfoliar semanalmente la piel, para ir quitando las células muertas que la engrosan. También procurar la limpieza diurna y nocturna para evitar la acumulación de residuos y grasitud que conforman los tan odiados puntos negros.
* aunque parezca obvio, hay que estar muy atenta a los productos que aplicamos en el rostro, especialmente en la zona del contorno de ojos. Si usamos correctores o cremas grasosas favorecen la aparición de pelotitas de grasa imposibles de retirar (milia) si no es por un dermatólogo con unas agujas especiales, pues no están a flor de piel (Marie, de Cremitas y Maquillajes, posteó cómo combatir la milia en el resto del rostro). Por la misma razón, no hay que olvidarse de retirar el maquillaje antes de ir a dormir.
* a veces, cuando nos aplicamos cremas, nos arde un poco. Esto se debe a que tenemos esa zona de la piel muy deshidratada. Aparentemente, el ardor aparece cuando el tejido se esfuerza por absorber de golpe la hidratación que le estamos dando. Eso explicaría por qué la misma crema nos arde unas veces y otras no.
*los poros tienen una profundidad de forma cónica, por lo tanto la mejor manera de afinarlos es exfoliar semanalmente la piel, para ir quitando las células muertas que la engrosan. También procurar la limpieza diurna y nocturna para evitar la acumulación de residuos y grasitud que conforman los tan odiados puntos negros.
Si quieren probar estos productos y aprender de una experta,
les recomiendo que pasen por
el local de La Parfumerie de Galerías Pacífico y pregunten por Celeste,
a quien agradezco por su excelente atención y también su gran paciencia ante mi bombardeo de preguntas.
les recomiendo que pasen por
el local de La Parfumerie de Galerías Pacífico y pregunten por Celeste,
a quien agradezco por su excelente atención y también su gran paciencia ante mi bombardeo de preguntas.
¿Te dejó pensando lo del ardor cuando nos ponemos cremas?
KENZOKI-KENZOKI-KENZOKI-KENZOKI-KENZOKI-KENZOKI